Inicio / Blog / Microsoft 365 y Copilot: Inteligencia Artificial aplicada a la productividad

Microsoft 365 y Copilot: Inteligencia Artificial aplicada a la productividad


Microsoft 365 y Copilot marcaron un antes y un después en la productividad empresarial. Lo que comenzó como la integración de inteligencia artificial en las aplicaciones clásicas de Office —Word, Excel, Outlook o PowerPoint— evolucionó hasta convertirse en Microsoft 365 Copilot, una solución que combina el potencial de la nube con IA avanzada para transformar la forma de trabajar. Su implementación en empresas no solo implica una actualización tecnológica, sino también un cambio cultural. Los perfiles IT juegan un papel clave en la configuración, seguridad y soporte de la herramienta, mientras que los directivos impulsan la estrategia de adopción, fomentando la formación y la optimización de procesos. Así, Microsoft 365 Copilot se posiciona como un aliado estratégico para ganar eficiencia y competitividad.

El rendimiento empresarial, clave en la adopción de la IA Generativa

Rendimiento empresarial usando la IA de Microsoft

La inteligencia artificial (IA) está transformando de forma acelerada los procesos productivos, impulsando tanto la eficiencia como la innovación en las organizaciones. Según el Work Trend Index 2024 de Microsoft España, el 75 % de las empresas en España planea invertir en IA en los próximos 12 meses, siendo la productividad una de las principales motivaciones. Esta tendencia refleja un cambio cultural donde no solo los equipos técnicos, sino también directivos y mandos intermedios, están adoptando soluciones como Microsoft 365 con Copilot para optimizar flujos de trabajo.

Los empleados españoles afirman que pierden una media de 9 horas semanales en tareas repetitivas —desde redactar correos hasta analizar datos— que Copilot puede automatizar (Microsoft España, WT Index 2024). Además, un estudio interno de Microsoft presentado en el Microsoft Envision España 2024 muestra que Copilot en Microsoft 365 ha reducido hasta en un 30 % el tiempo dedicado a tareas administrativas en sectores como banca, seguros y servicios.

Este impacto no solo libera tiempo para actividades de mayor valor añadido, sino que fomenta la toma de decisiones basada en datos y la colaboración transversal. La adopción de IA por parte de directivos también está marcando la pauta para una integración más estratégica, donde la tecnología deja de ser un complemento y se convierte en un pilar esencial de la productividad empresarial. En este nuevo escenario, la capacidad de aprovechar la IA será un factor diferenciador para la competitividad de las organizaciones.

La formación, clave en la adopción de la IA Generativa

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la capacidad de los equipos para integrar la inteligencia artificial (IA) en sus procesos es un factor clave para mantener y mejorar la productividad. No basta con disponer de la tecnología; es esencial incorporar talento capaz de aplicarla de forma estratégica en sus tareas y, al mismo tiempo, facilitar la adopción de la IA Generativa entre sus compañeros. Según el LinkedIn Economic Graph + Microsoft Report 2024 sobre el futuro del trabajo, el 81 % de los trabajadores en España afirma necesitar formación en IA para adaptarse a su puesto actual. Este dato refleja una clara brecha de habilidades que las empresas deben abordar si quieren aprovechar todo el potencial de herramientas como Microsoft 365 con Copilot.

La situación es aún más relevante si consideramos que, de acuerdo con el Informe de la Cámara de Comercio de España + CEPYME 2024, más del 60 % de las pymes españolas aún no han adoptado IA de forma efectiva. Esto representa una gran oportunidad para impulsar su productividad y competitividad mediante la automatización de tareas, el análisis inteligente de datos y la optimización de flujos de trabajo. Contar con profesionales que no solo dominen la IA, sino que actúen como agentes de cambio internos, permitirá acelerar la transición hacia modelos de trabajo más eficientes y colaborativos. En este escenario, la formación continua y el liderazgo en adopción tecnológica serán factores determinantes para diferenciar a las organizaciones en el mercado.

Confía en Gadesoft para formar a tu equipo en Microsoft 365 y Copilot 

Aprender Microsoft 365 y Copilot con Gadesoft

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral está marcando un antes y un después en la forma en que las empresas gestionan sus procesos y recursos. Herramientas como Microsoft 365 con Copilot permiten automatizar tareas, analizar información de forma más eficiente y potenciar la colaboración entre equipos, generando un impacto directo en la productividad y la toma de decisiones. Sin embargo, para obtener el máximo provecho de estas soluciones, es esencial que tanto empleados como líderes cuenten con las competencias necesarias para integrarlas de manera efectiva en su día a día. En este sentido, Gadesoft ofrece un completo catálogo de formaciones adaptadas a distintos perfiles. Para profesionales que buscan aplicar la IA a sus tareas y mejorar su rendimiento, destacan los programas GAD-COP01 y GAD-COP05, orientados a la optimización de procesos y uso avanzado de Copilot. Por su parte, el máster de Copilot Microsoft 365 está diseñado para directivos y responsables de equipo que desean liderar la transformación digital, impulsar la adopción de la IA generativa y promover una cultura de innovación. Con una estrategia formativa bien planificada, las organizaciones pueden convertir la IA en un verdadero motor de crecimiento y competitividad, asegurando que cada miembro del equipo contribuya a un futuro más eficiente y orientado a resultados.

Noticias relacionadas

Microsoft 365 y Copilot: Inteligencia Artificial aplicada a la productividad

Microsoft 365 y Copilot marcaron un antes y un después en la productividad empresarial. Lo que comenzó como la integración de inteligencia artificial en las aplicaciones clásicas de Office —Word, Excel, Outlook o PowerPoint— evolucionó hasta convert…

Protege tu entorno empresarial con Microsoft Defender for Endpoint

Microsoft Defender for Endpoint es clave para proteger al sector productivo frente a una ola creciente de ciberataques sofisticados. El panorama actual es alarmante: Microsoft procesa 78 billones de señales de seguridad diarias, cuenta con más de 10…

Adquiere competencias digitales avanzadas con Microsoft Applied Skills

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, las competencias digitales avanzadas se han convertido en un elemento esencial para los profesionales del ámbito IT. La especialización en la era digital, especialmente con el auge de la intelige…

Power Apps: crea tus proyectos en la plataforma Low Code de Microsoft

Low Code se ha convertido en una respuesta clave a la creciente necesidad de personalización en el entorno de las aplicaciones empresariales. A medida que las organizaciones buscan soluciones más adaptadas a sus procesos específicos, la demanda de d…

Desarrolla nuevas capacidades para aplicaciones con Azure AI Foundry

Azure AI Foundry se ha convertido en un pilar clave para los equipos de desarrollo que buscan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial generativa en entornos empresariales. En los últimos años, la irrupción de esta tecnología ha transfo…

¿Qué son y cómo crear agentes en Copilot Studio?

Agentes en Copilot es uno de los conceptos más transformadores en el auge actual de soluciones basadas en inteligencia artificial generativa. Estos asistentes virtuales personalizados se están posicionando como aliados clave para automatizar proceso…

Lidera estrategias de seguridad y cumplimiento como Microsoft Cybersecurity Architect

En la era digital, marcada por la aceleración tecnológica y el auge de la inteligencia artificial, garantizar la seguridad de los sistemas y el cumplimiento normativo se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. Cada vez má…

Reduce el riesgo de ciberamenazas con Microsoft Security

Ciberamenazas y ciberataques evolucionan al mismo ritmo que las tecnologías que pretenden protegernos. En la era de la inteligencia artificial (IA), los atacantes aprovechan herramientas cada vez más sofisticadas para vulnerar sistemas, mientras que…

SC 900: Seguridad, cumplimiento normativo y gestión de identidad

SC-900 es la certificación oficial de Microsoft orientada a validar conocimientos fundamentales sobre seguridad, cumplimiento e identidad en entornos de Microsoft. Esta acreditación es ideal para profesionales que deseen iniciarse en la seguridad en…

Gestionar la visualización de datos para crear informes dinámicos e inteligentes

Visualización de datos es un elemento clave en la gestión empresarial moderna, donde cada día se generan volúmenes masivos de información. Ordenar y dar sentido a estos datos es esencial para transformar cifras en conocimiento accionable. En este co…

    Registrate a nuestra newsletter

    Descubre todas nuestra novedades, se el primero en apuntarte a nuestros eventos o beneficiate de nuestras promociones…

    Registraste aquí