Inicio / Blog / Lidera la Gobernanza de Datos con Inteligencia Artificial y Seguridad

Lidera la Gobernanza de Datos con Inteligencia Artificial y Seguridad


La Gobernanza de Datos ha evolucionado significativamente gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial, las políticas de seguridad y las normativas de cumplimiento. Actualmente, la gestión y almacenamiento de datos se han convertido en procesos más eficientes, garantizando mayor productividad para las empresas.

La correcta gobernanza de los datos permite no solo mejorar la accesibilidad y calidad de la información, sino también fortalecer la protección contra amenazas y cumplir con normativas que rigen el uso adecuado de los datos en distintos sectores empresariales. Integrar estrategias avanzadas de seguridad y AI en la gobernanza de datos permite a las organizaciones optimizar sus procesos y reducir riesgos.

Controla y haz seguimiento del flujo de datos en tu empresa

Hacer seguimiento de los flujos de datos empresariales

El concepto de linaje de datos se ha convertido en una pieza clave dentro de la Gobernanza de Datos. Este término hace referencia a la capacidad de rastrear y visualizar el recorrido de la información desde su origen hasta su utilización, lo que permite garantizar la calidad y confiabilidad de los datos utilizados en procesos críticos empresariales.

Para las empresas de servicios, contar con una trazabilidad clara y un análisis del impacto de los datos resulta fundamental. La adecuada gestión del linaje de datos no solo facilita la identificación de posibles inconsistencias, sino que también asegura la entrega fiable de la información.

Además, el respaldo y almacenamiento seguro de los datos es otro factor crucial. Implementar modelos de IA en la administración de bases de datos permite reforzar la seguridad, optimizar la recuperación ante desastres y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones estratégicas.

Implementa políticas de seguridad eficientes

Las estrategias de Gobernanza de Datos deben estar respaldadas por una política de seguridad robusta. La exposición de datos a ciberataques en la era digital supone un riesgo significativo, por lo que implementar controles estrictos resulta esencial para mitigar vulnerabilidades.

Los cinco pilares de una política de seguridad eficiente son:

  • Clasificación de datos: Identificar y categorizar la información en función de su sensibilidad y criticidad.
  • Controles de acceso: Definir roles y permisos para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a determinados datos.
  • Encriptación: Aplicar medidas de cifrado para proteger la información en tránsito y en reposo.
  • Respuesta ante incidentes: Establecer protocolos de acción rápida en caso de una brecha de seguridad.
  • Cumplimiento regulatorio: Asegurar que la gestión de datos se ajuste a las normativas vigentes en cada sector.

Adoptar estas estrategias no solo mejora la seguridad de la información, sino que también contribuye a una gestión de datos más organizada y confiable.

Desde Gadesoft formamos a tus perfiles expertos en Gobernanza de Datos

Formación Gadesoft para perfiles expertos en Gobernanza de Datos

Contar con profesionales especializados en Gobernanza de Datos es clave para cualquier organización que busque optimizar la gestión y seguridad de su información. En Gadesoft, ofrecemos programas de formación en Data & AI, diseñados para capacitar a los perfiles clave dentro de los departamentos de Big Data.

A través de nuestras formaciones, proporcionamos a los expertos las herramientas necesarias para implementar estrategias avanzadas de gobernanza, garantizando la protección, el cumplimiento normativo y la eficiencia en el uso de datos empresariales.

Descubre más sobre nuestras formaciones y especializaciones en Gobernanza de Datos en los siguientes enlaces:

Noticias relacionadas

Aumenta la seguridad cloud en tu organización con Microsoft

En el ámbito empresarial actual, la seguridad cloud se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que migran de entornos on-premise hacia arquitecturas cloud y multicloud, en busca de mayor escalabilidad, agilidad e innovación. No ob…

Microsoft 365 y Copilot: Inteligencia Artificial aplicada a la productividad

Microsoft 365 y Copilot marcaron un antes y un después en la productividad empresarial. Lo que comenzó como la integración de inteligencia artificial en las aplicaciones clásicas de Office —Word, Excel, Outlook o PowerPoint— evolucionó hasta convert…

Protege tu entorno empresarial con Microsoft Defender for Endpoint

Microsoft Defender for Endpoint es clave para proteger al sector productivo frente a una ola creciente de ciberataques sofisticados. El panorama actual es alarmante: Microsoft procesa 78 billones de señales de seguridad diarias, cuenta con más de 10…

Adquiere competencias digitales avanzadas con Microsoft Applied Skills

En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, las competencias digitales avanzadas se han convertido en un elemento esencial para los profesionales del ámbito IT. La especialización en la era digital, especialmente con el auge de la intelige…

Power Apps: crea tus proyectos en la plataforma Low Code de Microsoft

Low Code se ha convertido en una respuesta clave a la creciente necesidad de personalización en el entorno de las aplicaciones empresariales. A medida que las organizaciones buscan soluciones más adaptadas a sus procesos específicos, la demanda de d…

Desarrolla nuevas capacidades para aplicaciones con Azure AI Foundry

Azure AI Foundry se ha convertido en un pilar clave para los equipos de desarrollo que buscan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial generativa en entornos empresariales. En los últimos años, la irrupción de esta tecnología ha transfo…

¿Qué son y cómo crear agentes en Copilot Studio?

Agentes en Copilot es uno de los conceptos más transformadores en el auge actual de soluciones basadas en inteligencia artificial generativa. Estos asistentes virtuales personalizados se están posicionando como aliados clave para automatizar proceso…

Lidera estrategias de seguridad y cumplimiento como Microsoft Cybersecurity Architect

En la era digital, marcada por la aceleración tecnológica y el auge de la inteligencia artificial, garantizar la seguridad de los sistemas y el cumplimiento normativo se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones. Cada vez má…

Reduce el riesgo de ciberamenazas con Microsoft Security

Ciberamenazas y ciberataques evolucionan al mismo ritmo que las tecnologías que pretenden protegernos. En la era de la inteligencia artificial (IA), los atacantes aprovechan herramientas cada vez más sofisticadas para vulnerar sistemas, mientras que…

SC 900: Seguridad, cumplimiento normativo y gestión de identidad

SC-900 es la certificación oficial de Microsoft orientada a validar conocimientos fundamentales sobre seguridad, cumplimiento e identidad en entornos de Microsoft. Esta acreditación es ideal para profesionales que deseen iniciarse en la seguridad en…

    Registrate a nuestra newsletter

    Descubre todas nuestra novedades, se el primero en apuntarte a nuestros eventos o beneficiate de nuestras promociones…

    Registraste aquí