Microsoft Defender for Endpoint es clave para proteger al sector productivo frente a una ola creciente de ciberataques sofisticados. El panorama actual es alarmante: Microsoft procesa 78 billones de señales de seguridad diarias, cuenta con más de 10.000 expertos en inteligencia de amenazas y protege a 1 millón de clientes en todo el mundo.
Los ataques actuales, impulsados por inteligencia artificial y diseñados para evadir defensas tradicionales, pueden cifrar miles de dispositivos en menos de cinco minutos, generando daños masivos en tiempo récord. Ante esta realidad, Microsoft ofrece un ecosistema robusto para la defensa de los endpoints, donde Microsoft Defender for Endpoint destaca por su protección integral en Windows, macOS, Linux, iOS, Android e IoT.
La solución combina gestión proactiva de la postura de seguridad, detección y respuesta en tiempo real, interrupción automática de ataques y técnicas avanzadas de engaño, garantizando una defensa dinámica y adaptada a las amenazas actuales.
Fuente: Microsoft Digital Defense Report 2024.
En el entorno empresarial, un endpoint es cualquier dispositivo que se conecta a la red corporativa, como ordenadores, portátiles, teléfonos móviles, servidores o incluso dispositivos IoT. Estos elementos son puntos de acceso clave para los usuarios, pero también representan puertas potenciales para que los atacantes accedan a la infraestructura y datos críticos de la organización. Por ello, contar con soluciones avanzadas de protección es esencial para minimizar riesgos y responder de forma ágil a las amenazas.
Microsoft Defender for Endpoint es una plataforma de seguridad integral diseñada para proteger, detectar y responder a ataques sofisticados en todos los endpoints de la empresa. Entre sus principales características se encuentran la disrupción automática de ataques, que utiliza inteligencia de amenazas, señales multidominio y modelos de IA para bloquear campañas como el ransomware antes de que se propaguen. También incorpora técnicas de engaño desplegadas automáticamente, que crean superficies artificiales de ataque para detectar a los intrusos en fases tempranas.
Otra de sus capacidades destacadas es la gestión de la postura de seguridad, que supervisa vulnerabilidades de software y configuraciones deficientes, ofreciendo recomendaciones priorizadas para reducir la exposición. Además, Microsoft Defender for Endpoint cuenta con detección y respuesta de endpoints (EDR) en tiempo real, que permite investigar incidentes, contener amenazas y evitar movimientos laterales dentro de la red.
Estas funcionalidades, respaldadas por la inteligencia global de Microsoft, hacen de esta solución una herramienta clave para proteger todos los dispositivos corporativos frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo.
En un escenario en el que los ciberataques pueden cifrar miles de dispositivos en menos de cinco minutos, la protección de los endpoints se convierte en un pilar crítico de la estrategia de ciberdefensa empresarial. Microsoft Defender for Endpoint ofrece una combinación única de inteligencia, automatización y visibilidad que permite responder con rapidez y precisión ante amenazas avanzadas. Solo en los últimos seis meses, esta solución ha logrado interrumpir 35.000 incidentes al mes, deshabilitar 120.000 cuentas comprometidas y salvar más de 180.000 dispositivos de ataques, incluyendo campañas de ransomware y compromisos de identidad.
Crear una estrategia efectiva de ciberdefensa con endpoints implica ir más allá de la simple prevención. Defender for Endpoint proporciona <strong»>gestión continua de vulnerabilidades, identificando y priorizando las debilidades con mayor potencial de explotación. Además, su análisis de rutas de ataque (attack path analysis) permite comprender cómo las vulnerabilidades pueden encadenarse para llegar a datos críticos, ofreciendo recomendaciones precisas para mitigarlas.
La solución integra también controles preventivos, como configuraciones de seguridad base, bloqueo de aplicaciones y gestión unificada de la postura de seguridad en todos los dispositivos, desde portátiles hasta servidores y entornos IoT. Todo ello respaldado por la inteligencia global de Microsoft, que procesa 78 billones de señales de seguridad diarias y cuenta con el apoyo de más de 10.000 expertos en ciberseguridad.
Con este enfoque integral, las organizaciones pueden anticiparse a los atacantes, reducir su superficie de exposición y fortalecer su resiliencia digital frente a un panorama de amenazas cada vez más sofisticado.
En un entorno donde las amenazas evolucionan con rapidez, contar con las herramientas más avanzadas es clave para mantener la resiliencia empresarial. Microsoft Defender for Endpoint ofrece protección, visibilidad completa, análisis automatizado y respuesta en tiempo real, reduciendo drásticamente el tiempo de detección y contención. Empoderar a los equipos de seguridad implica dotarlos de tecnologías con inteligencia global y analítica avanzada para anticiparse a los atacantes.
La formación continua es un pilar estratégico: Gadesoft ofrece rutas de aprendizaje que incluyen cursos especializados y certificaciones oficiales de Microsoft, validando competencias a nivel internacional. Estas formaciones permiten desarrollar habilidades en protección de endpoints, gestión de incidentes y estrategias de defensa adaptadas. La combinación de tecnología líder y capacitación garantiza una defensa sólida y equipos preparados para afrontar cualquier reto en un panorama de amenazas cada vez más complejo.
Descubre todas nuestra novedades, se el primero en apuntarte a nuestros eventos o beneficiate de nuestras promociones…